Entradas

Jesus Molinero Rey visto por Antonio Cobos

Jesus Molinero Rey  visto por  Antonio Cobos Si nos adentráramos en los entresijos biográficos de todos los artistas grandes que en el mundo han sido, comprobaríamos que muy pocos de ellos tuvieron la fortuna «praxitélica» de gozar, desde el primer instante, de fama y honores Junto a una hermosa Friné para su uso particular. Casi todos tuvieron razones para dejar impreso en sus creaciones ese «pathos» que signó la obra en bloque del maltratado Scopas. En el pasado, todos los artistas hubieron de luchar contra un entorno indiferente o avieso hasta el punto y hora de su encuentro con un mecenas con sangre noble en sus venas o fastuosas vestimentas purpúreas. En el mismo caso se encuentran los artistas del presente de no encontrar la protección de uno de esos tinglados que se inventaron junto al Sena, a imagen o semejanza de nuestros tinglados taurinos. Hay una gran similitud, efectivamente, entre los «tejemanejes» taurinos y los de las artes plásticas; pero hay que decir, por ...

Mas que pintor, esteta

Jesús Molinero Rey  por  Agustín de la Torre Más que pintor, esteta, lleva un cuarto de siglo buscando el camino de Damasco. No hay en su vida etapas de pausa, ni siquiera de parsimonia en el trabajo. Paralelo: Fray Junípero, en pos de una galaxia de misiones a construir, de fieles a catequizar. Herido, moribundo, debía seguir adelante: ¡Que poco es una vida para dedicarla al servicio de Dios! Jesús Molinero Rey tiene otro misticismo, distinta vereda para llegar a Roma: el arte, y, de ella, la pintura. ¿Sus comienzos? Tan humildes y calamitosos que convertirían este reportaje en folletín, tan turbulentos como una epopeya, tan épicos como el empuje de la roca de Sísifo, y casi tan desesperanzados... Luego de estudiar en los Maristas, sintiendo la llamada vocacional, Jesús Molinero Rey hubo de (sic) parir los efectos de la convulsión española a la edad en que otros han dejado (sin) los juguetes. Sin escuelas de dibujo, ni academias de pintura, se formo en...

IBERIAN DAILY SUN

Jesús Molinero es un artista que ha obtenido su personal experiencia en los lienzos, durante una vida rica en situaciones difíciles, experiencia en otras tierras y trabajo duro. El ha montado ahora su primera exposición en España, en la Galería Estudio de Madrid. Hay tres temas principales en sus lienzos expuestos. El primero esta inspirado en su conocimiento del Brasil, un país al cual el artista no puede sentirse indiferente. Hay un colorido de composiciones inspiradas en las danzas del carnaval brasileño, los colorados habitantes y sus coloridas mascaras. Hay visiones surrealistas con hombres y mujeres desnudos con la piel agrietada que mezcla con seres irracionales, extraños, fantásticos animales similares a aquellos usados por el Herenymous Bosch. Finalmente el paga el tributo a su estatura como un español y conoce muy bien los temas ibéricos. Este grupo incluye a D. Quijote y Sancho Panza, las figuras de las Procesiones de Semana Santa, cantantes flamenc...

El hombre en la Pintura Angelin Gatell

El hombre en la Pintura de Jesús Molinero Rey Pocas veces encontraremos el paisaje estricto, huérfano de la presencia del hombre, en la obra de este pintor cuya preocupación gira, evidentemente, en torno a la criatura humana en su expresión mas dolorida. A veces, las imágenes que nos propone parecen erguirse ante nosotros como alertándonos, como dándonos noticia de su azaroso existir. La intención denunciatoria del artista no puede pasarnos desapercibida. Es tan detectable como su sensibilidad y su intuición pictóricas. El hombre. Los pinceles de Molinero Rey lo escriben con letras mayúsculas, ya sea junto a los trigos recién segados, en los anchos campos de Castilla, ya sea apoyado en el mundo urbano desde donde ofrece al mundo el espectáculo de una ceguera mas simbólica que real; o danzando frenéticamente por las calles de Rió de Janeiro, criatura-símbolo de los celebres Carnavales; o a dos pasos de la muerte en el patio frió de una cárcel... El hombre siempre zarandeado, si...

Criticas de arte

Jesús Molinero es un artista que ha obtenido su personal experiencia en los lienzos, durante una vida rica en situaciones difíciles, experiencia en otras tierras y trabajo duro. El ha montado ahora su primera exposición en España, en la Galería Estudio de Madrid. Hay tres temas principales en sus lienzos expuestos. El primero esta inspirado en su conocimiento del Brasil, un país al cual el artista no puede sentirse indiferente. Hay un colorido de composiciones inspiradas en las danzas del carnaval brasileño, los colorados habitantes y sus coloridas mascaras. Hay visiones surrealistas con hombres y mujeres desnudos con la piel agrietada que mezcla con seres irracionales, extraños, fantásticos animales similares a aquellos usados por el Herenymous Bosch. Finalmente el paga el tributo a su estatura como un español y conoce muy bien los temas ibéricos. Este grupo incluye a D. Quijote y Sancho Panza, las figuras de las Procesiones de Semana Santa, cantantes flamencos y otr...

Jesus Molinero Rey - Pintor surrealista

Imagen
JESÚS MOLINERO REY . Pintor nacido en Madrid en 1925. Dirigió en Río de Janeiro las galerías Copacabana Arte y Galería Nagasawa. Su primera exposición en Madrid la realiza en 1970. Con esta presentación: "Después de una larga vida artística por Sudamérica, principalmente en Brasil, se presenta por primera vez en España con una exposición individual, tras haber participado en varias colectivas". Su segunda exposición la forman casi 90 cuadros. Participa en gran numero de certámenes. Nacional de Bellas Artes, Salón de otoño, etc.Dirigió en Madrid la Galería de arte "Campoamor". Ha expuesto individualmente y ha participado en gran número de certámenes y exposiciones colectivas; obteniendo entre otros galardones el Premio Reus de Pintura, Premio Alcalá de Henares, Premio Atauta (Soria), Premio Almazán de Pintura. Tiene obra repartida en importantes colecciones de España, Europa y América; Inglaterra, Francia, Brasil, Estados Unidos, Suecia, Alema...